¿Listo para la fiesta?
- Ana Terrones
- Nov 1, 2020
- 3 min read
¡Feliz día de todos los Santos!
¡Qué increíble es que los católicos tengamos una celebración para festejar a todos los que se nos adelantaron y ya disfrutan de la Gloria Eterna! Seguramente este no será el único post que leas hoy sobre el tema, así que quiero compartirte mi reflexión sobre este día y esperar que te ayude a vivirlo al máximo.
Si algo extraño de la vida antes del Covid son las fiestas: las decoraciones, la música, la comida, la ropa fancy, las pláticas, el baile, la compañía. Existen todo tipo de fiestas, pero sin duda una de mis favoritas son las graduaciones: un motón de gente que se reúne a celebrar el esfuerzo y tiempo dedicado de la persona graduada. Son felices porque él o ella es feliz.
Así es como yo veo este día, es como una gran fiesta de graduación en donde la Iglesia militante se une a la alegría de la Iglesia triunfante que ya se la está pasando bomba en el cielo con Dios y todos los ángeles. Ellos ya pasaron por donde estamos nosotros, ya tuvieron sus exámenes difíciles, sus vacaciones ocasionales, sus tareas, proyectos en equipo, su tesis… y finalmente han concluido con éxito su carrera profesional llamada VIDA TERRENA. Y por eso es que los festejamos, por eso tanta alegría, júbilo, gozo, porque todos ellos son parte de nosotros:
ellos vienen de nuestros países, nuestras ciudades, nuestras parroquias, muchas veces de nuestras mismas casas.
El día de todos los Santos celebramos a TODOS los hermanos nuestros que están en el Cielo, sean o no reconocidos por la Iglesia como Santos canonizados, esa es otra historia. Hoy no se discrimina, aquí no aplica como en Coco (la película de Disney) que si no te recuerdan te deshaces, NO, hoy celebramos a toda la razita que está en el cielo, populares o no. Todos estamos invitados a la fiesta.
Pero te podrás preguntar ¿y dónde es esta fiesta Ana? ¿Cómo llego? Querido hermano, la fiesta es la Santa Misa.
Ese es el lugar, ese es EL MOMENTO de la fiesta, ahí estamos todos, la Iglesia unida para celebrar el suceso que permite que todo esto sea posible: la Muerte y Resurrección de Jesús para nuestra salvación. Jesús ya pichó la entrada, nomás es de quererle aceptar el boleto y entrar. Pero como muchos de nosotros somos medio despistados de repente por eso también tenemos a nuestros amigos en el cielo.
Uno de ellos es San Juan de la Cruz, que si te soy honesta no conozco su historia tanto como me gustaría, pero sí conozco una de sus frases más famosas y creo que queda perfecta para la fiesta de hoy: “Donde no hay amor, pon amor y sacarás amor.” Creo que esa es una de las mejores enseñanzas o tips que nos pueden dar nuestros amigos del cielo: ¿Cómo tomar el boleto de Jesús y ser un santo? Encuentra aquellos lugares de tu vida y de tu mundo donde no hay amor y siembra ahí un poco del amor que Dios te dio, verás que pronto florece y entonces podrás ir y sembrar más en otro lado.
Así que hoy, hermano o hermana, te invito a que empieces a sembrar amor, porque aunque está padrísimo ser parte de la fiesta desde la Tierra cuando asistimos a la Santa Misa, estoy segura de que la parte buena es cuando estás del otro lado, codeandote con Jesús, María y alguno que otro santo que pasa por ahí: un San Agustín, una Santa Catalina, San Pablo, San Pedro, San Joselito o alguna de las Santa Teresas (que hay varias).
¡Que el gozo que hoy inunda nuestros corazones sea el impulso que nos motive a trabajar por nuestro lugar en la Fiesta de todos los Santos!
תגובות